
La próxima edición de la Quebrantahuesos se celebrará el 20 de junio de 2020, con salida y llegada en la localidad de Sabiñánigo (Huesca). Como es habitual, el penúltimo sábado de junio concentrará a miles de ciclistas que disfrutarán de la bicicleta y de los paisajes de los Pirineos superando un recorrido transfronterizo, que discurre por territorio español y francés.
Como cada año, tendremos participantes que se estrenarán en nuestra prueba de Gran Fondo. Antes de que llegue el 22 de junio, es importante que te prepares para la Quebrantahuesos y que conozcas algunos datos sobre la prueba. También hemos recopilado algunos consejos de participantes habituales y de la organización que pueden ayudarte a planificar la prueba.
Datos del recorrido
El recorrido empieza en Sabiñánigo y se enfila hacia los Pirineos hasta cruzar la frontera. Casi la mitad del recorrido transcurre en Francia, para luego regresar a España y finalizar en el mismo punto desde donde salimos. Algunos datos que deberías saber:
- La longitud del recorrido es de 198,8 km
- El desnivel acumulado es de 3.500 metros
- Hay cuatro puertos de montaña: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. Cada uno tiene sus particularidades, por ejemplo el Marie Blanque tiene tramos de fuerte desnivel, mientras que el Portalet destaca por ser el puerto más largo.
- Los diferentes paisajes y altitudes, así como el largo periodo de tiempo que pasamos sobre la bicicleta, dan como resultado un clima cambiante y unas temperaturas que pueden variar considerablemente el mismo día. Debemos estar preparados para pasar frío y para pasar calor.
- La salida es a las 07:15 horas y la hora máxima de llegada es a las 20:00 horas. Durante este tiempo, hay otros puntos de control durante el recorrido, por los que los participantes deben pasar antes de la hora marcada por las autoridades.
- Los primeros participantes suelen llegar alrededor de las 5 horas y 40 minutos, mientras que los últimos suelen tardar unas 11 horas y 30 minutos. La media de tiempo que reúne más participantes está entorno a las 8 horas y 30 minutos. Si es tu primera QH, te recordamos que esta es una prueba no competitiva y que, en tu primera edición, es recomendable no obsesionarse con el cronómetro.
Consejos
Hemos reunido algunas de las voces más experimentadas de la Quebrantahuesos para que nos den algunos consejos que te ayuden a preparar tu primera vez.
Consejos de Fernando Rasal, ciclista de la Peña Ciclista Edelweiss, 28 participaciones en QH
- La QH exige esfuerzo: debemos estar preparados para recorridos variados, subidas, largas distancias y horas pedaleando. Debemos saber regular la comida y bebida.
- La QH exige sacrificio: la climatología es variable y podemos caer en el decaimiento motivacional. Debemos estar preparados.
- La QH exige perseverancia: tenemos que ser constantes en los entrenamientos e ir de menos a más. Los 2.000-3.000 km de base son importantes.
- La QH exige extremar laseguridad: rodamos en asfalto y al inicio hay muchos ciclistas. Debemos controlar la velocidad y saber actuar ante imprevistos (como el cruce de animales o piedras).
- La QH no es una competición. Si es la primera vez, debemos saber que el compañerismo y el saber disfrutar de la bicicleta y de los paisajes es lo más importante.
Consejos de Mikel Azparren, ciclista y entrenador, 23 participaciones en QH
- Es muy importante tener un buen entrenamiento base para mejorar tu capacidad muscular y cardíaca.
- A partir del mes de marzo, es importante hacer salidas largas de entre 3:30 y 4:00 horas, por lo menos, una vez a la semana. Estas salidas se tienen que ir alargando a medida que nos acercamos a la prueba.
- Es recomendable hacer otra prueba popular antes de la QH, durante el mes de mayo, por ejemplo. Esa prueba no tiene que ser tan exigente como la QH, pero nos ayudará a conocer mejor cómo regulamos nuestros esfuerzos y cómo nos sentimos pedaleando con más ciclistas.
Y desde la organización, estos son nuestros consejos:
- Esta es una prueba ciclodeportiva, debemos dejar las prisas y las maniobras arriesgadas atrás. Disfruta del paisaje y márcate un objetivo realista.
- Entrena todo el año con ilusión y entusiasmo.
- Estudia el recorrido y los tramos de dificultad. Decide con qué intensidad harás cada uno.
- Conoce y revisa tu bicicleta antes de la prueba.
- La QH nos pide mucha prudencia, respetando las normas y las indicaciones de los voluntarios, de la organización y de la policía.
- Si llegas a la prueba con un grupo que rueda más rápido que tú, es mejor unirse durante la prueba a otro grupo de tu nivel. Rodar a tu ritmo te permitirá llegar entero al final.
- La QH exige saber comer y beber de forma regular y controlada.
- Sé respetuoso con el entorno y la naturaleza: también hay que estar preparado para cuidar del paisaje y no lanzar basura al suelo.
- La QH también exige una estrategia mental: debemos ser capaces de controlar los pensamientos negativos durante la prueba y saber revertirlos.
- Cada uno tiene su reto y debe afrontarlo de forma personal. Completa la prueba con los otros ciclistas y no contra ellos.
- El mayor triunfo en la primera QH es acabarla, siendo realista con tu ritmo, tus entrenos y tus posibilidades.
Recuerda que una buena forma de empezar es apuntándote a la Treparriscos, una recorrido más corto y de menor dificultad. Te lo contamos aquí.
Si tienes cualquier duda, no seas tímido, escríbenos: info@quebrantahuesos.com
Fuente: Quebrantahuesos