
¿Que tipo de ciclista eres?
Todos sabemos que dentro del mundo del ciclismo hay distintos tipo de corredores. Hay sprinters, contrarrelojistas, escaladores, rodadores…en gran parte, esto viene determinado por las características físicas de cada cual. Atendiendo a ello, vamos a ver cuales son las peculiaridades de cada uno y luego tu decides en cual de ellos te englobas.
El ciclista tipo todo terreno
El tipo de ciclista todo terreno es que suele ser el líder del equipo. Si tu eres el líder de tu grupeta probablemente estés dentro de este grupo. Se caracteriza por ir bien en todo tipo de terrenos, tanto en montaña como al mismo tiempo es buen rodador. Suelen ser ciclistas altos, lo que permite que vayan bien contra el crono y pueden ir durante mucho tiempo por encima de su umbral. Entre ellos estaría Froome.
El tipo de ciclista Sprinter
Es el ciclista que es capaz de desarrollar una grandísima potencia durante muy poco tiempo. Son muy potentes pero poco resistentes. No van bien en montaña ni contrarreloj, esto se debe a sus características físicas. Suelen ser altos y con una musculatura muy fuerte, tanto de piernas como en el tronco superior. Sus fibras musculares son de tipo rápido. Como ejemplo podemos citar a Kittel.
El ciclista contrarrelojista

Son capaces de mantener potencias muy altas durante mucho tiempo y mantenerse por encima de su umbral durante todo es tiempo. Son ciclistas muy fuertes, capaces de mover grandes desarrollos sin acusar la fatiga. Son muscularmente son también muy fuertes y grandes de estatura. A diferencia de los sprinters, que pueden mantener su potencia máxima durante segundos, los contrarrelojistas pueden ir rozando su máximo durante mucho tiempo. Su mayor peso y corpulencia hace que, a pesar de poder ir a tope mucho tiempo, sean malos escaladores. Un ejemplo sería Cancellara
El ciclista clasicómano
El tipo de ciclista que se adapta bien a las clásicas es fuerte, bien compensado de hombros y piernas. Sus características físicas no les permiten subir puertos muy duros o muy largos con soltura, sin embargo, si son buenos en la media montaña. Su potencia es ideal para recorridos que combinen largas distancias y zonas de montaña. El ejemplo más claro es Sagan, que se defiende bien en todos los terrenos. Un punto en contra es que su capacidad de recuperación es lenta.
El ciclista tipo escalador
El tipo de ciclista que sube bien ha de ser muy ligero. El peso cuesta arriba es un lastre importante. Son corredores de 60 kilos con mucha capacidad de resistencia y recuperación. Son capaces e mantener niveles de potencia muy altos pero en ascensión, debido a su ligereza. Esto les ayuda a subir más rápido. Se caracterizan por se capaces de mover muchos vatios en función de su peso. Sus piernas son finas y fuertes. Un ejemplo sería Nairo Quintana.